CONFERENCIAS DE PRENSA “LA RONDA” SEPTIEMBRE 2025…

San Marcos, San Marcos.
10 y 24/Sep./2025.
Por. J.A. Guzmán L.
DESARROLLO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA “LA RONDA DEPARTAMENTAL SAN MARCOS” CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2025.

Presentación:

Con la conducción del gobernador departamental de San Marcos, se han cebrado la Quinta y Sexta Rondas Informativas Departamentales, en la que se expuso ante la ciudadanía un detallado informe de las acciones emprendidas al iniciar la gira nacional del señor presidente de la República y el informe quincenal del gobernador departamental de San Marcos. A través de este ejercicio de transparencia institucional, la gestión departamental reitera su deber con la comunidad y su compromiso con la emancipación de las zonas históricamente rezagadas. Este evento fortalece el vínculo entre gobierno y población, y proyecta una acción responsable frente a los retos de desarrollo. El Gobernador destacó que este hito informativo es parte de una estrategia permanente para acercar al ciudadano el quehacer del Estado.
Se invitó a participar activamente a autoridades municipales, líderes comunitarios y población vulnerable, con el fin de escuchar sus demandas reales. Asimismo, se comprometió a mantener estas ruedas informativas de manera regular, promoviendo que las decisiones se nutran de la voz del territorio. En este marco institucional, se reafirma que la Gobernación Departamental de San Marcos será gestor proactivo del desarrollo.

LA RONDA:

🌟Conferencia de prensa.

Durante la conferencia, el Gobernador subrayó la importancia de la biodiversidad, al recordar que San Marcos cuenta con minerales energéticos, tierras fértiles, ríos, lagos, valles, flora, fauna, hongos y recursos fitogenéticos. Esa riqueza natural no es solo fuente de ingresos, sino también sustento vital para centenares de comunidades rurales. En un enfoque de interculturalidad, se reconoció que muchas familias pertenecen a pueblos indígenas cuyas formas tradicionales de vida guardan saberes ancestrales sobre el uso sostenible de esos recursos. Por ello, cualquier política ecológica debe construirse con pertinencia cultural, respetando identidad y cosmovisión local. Esta visión impulsa prácticas que combinan ciencia moderna y conocimiento ancestral para garantizar equilibrio ecológico.


📊 Fortalecimiento.

El Gobernador enfatizó que la biodiversidad es un legado de miles de años de evolución y representa para San Marcos una fuente duradera de prosperidad. Ante ello, la administración regional trabaja para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia cultural, articulando acciones que promuevan agricultura ecológica, consumo de alimentos autóctonos y sistemas de producción sostenible. En este modelo se integra la noción de alimentación integral, apuntando a dietas balanceadas con productos locales que refuercen salud, identidad y economía familiar. La gobernación impulsa proyectos que favorecen cadenas productivas asociativas, mercados locales y valor agregado en productos locales. Todo ello orientado a reducir la vulnerabilidad de las comunidades más desfavorecidas.


🍽️ Compromiso.

Como parte del compromiso institucional, el gobernador anunció la continuación de políticas interinstitucionales con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el CONAP, enfocados en la protección de los recursos naturales del departamento. Estas políticas tendrán la misión de diseñar propuestas concretas para la conservación de cuencas hídricas, bosques y recursos fitogenéticos. Además, se buscará fortalecer capacidades locales para que las comunidades participen activamente en la vigilancia territorial y la restauración ecológica. En este esfuerzo, se promueve la coordinación estatal con la población, especialmente aquella en zonas remotas o con limitaciones de acceso. Gracias a estas alianzas se aspira a una gobernanza ambiental efectiva, inclusiva y sostenible.


🔐 Biodiversidad y vulnerabilidad.

Finalmente, el Gobernador hizo un llamado a la sociedad a sumarse con responsabilidad colectiva a la protección de nuestra biodiversidad, pues cuidar la biodiversidad es cuidar nuestro futuro. En su mensaje institucional, resaltó que la emancipación plena solo será posible si las comunidades gozan de bienestar, alimentación digna, oportunidad productiva y medio ambiente conservado. Se instó a priorizar la atención a la población vulnerable, incidiendo especialmente en mujeres rurales, jóvenes indígenas y familias campesinas. Bajo este marco, la gobernación reitera que su propósito es gobernar con ética, inclusión e interculturalidad, construyendo un San Marcos con desarrollo sostenible que beneficie a todas y todos.


#SanMarcos #GobernaciónDepartamental

El pueblo digno es primero
Síguenos en nuestros canales y redes sociales.
Gobierno departamental con pertinencia cultural para la interculturalidad.